El proyecto 43079.

Ashley Kahn nos traslada a 1959 para meternos en la primera fila del estudio de la calle 30, con el animo de revivir todo lo que allí paso los días 2 de marzo y 22 de abril.
En esos dos dias se llevo a cabo la grabación de “kind of blue” o lo que es lo mismo el proyecto 43079 de Columbia records por el irrepetible sexteto de Miles Davis.
“Miles Davis y kind of blue, la creación de una obra maestra” es un imprescindible libro para tener claro de una vez por todas el por que de la importancia y lo decisivo de este disco en la historia (iba a decir del jazz) de la música.
El autor, periodista musical que es mucho mejor y mas sano que ser critico, ha entrevistado al baterista James Cobb, único superviviente del magistral combo. Ha escuchado y trascrito las pocas conversaciones que quedaron registradas en los masters originales y ha hablado con cualquiera que tuviera que ver aunque sea de lejos con esta grabación para contárnoslo todo.
Lo hace con un estilo que ya quisieran para si los mejores autores de novela negra, manteniendo el interés de principio a fin y analizando uno a uno los temas y los solos. Así nos enteraremos también de anécdotas tales como que en la primera edición ( muy buscada por coleccionistas) de este LP, los temas de la cara B fueron intercambiados sus títulos por error, por lo tanto “All blues” fue durante un tiempo “Flamenco sketches” y viceversa y del desafine de casi un cuarto de tono (ni yo ni los músicos que lo grabaron nos dimos nunca cuenta) que la cara A sufrió en todas las ediciones hasta que en el año 1992 lo subsanaron para las posteriores ediciones ya en CD.
En fin este libro es casi tan importante como el disco que analiza además de una buena razón para volver a escuchar “kind of blues”.
El video que pego es del programa monográfico "The sound of Miles davis" que se grabó el 2 de abril de 1959, o sea entre las dos sesiones del “kind of blue” y por supuesto a parte de otras joyas cayó una versión de “so what”, de ahí la importantísimo del documento, que por cierto obtuvo muchísimo éxito cuando se emitió.
Etiquetas: libros pa escuchar, opinión